El presidente de China Xi Jinping viajará a Rusia la próxima semana para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin, anunciaron ambos paÃses el viernes, mientras PekÃn promociona un plan para poner fin a la cruenta guerra de Ucrania que ha recibido una tibia acogida por ambas partes.
El plan aboga por la protección de la población civil y por que Rusia y Ucrania respeten mutuamente su soberanÃa.
Sin embargo, Estados Unidos y la OTAN dijeron que los esfuerzos de PekÃn por mediar no son creÃbles, ya que se abstuvo de condenar la invasión rusa de Ucrania, que Moscú califica de "operación militar especial".
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que la visita de Xi a Rusia —su primera en casi cuatro años— es en parte para promover la "paz", aunque no hizo ninguna mención explÃcita a la guerra de Ucrania.
Según algunos medios, Xi mantendrá una conversación telefónica con el presidente ucraniano, VolodÃmir Zelenski, tras su visita a Rusia. PekÃn no confirmó la llamada.
China y Rusia anunciaron una asociación "sin lÃmites" en febrero de 2022, cuando Putin visitó PekÃn para la inauguración de los Juegos OlÃmpicos de Invierno, dÃas antes de que enviara decenas de miles de tropas a Ucrania, desencadenando el mayor conflicto visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, PekÃn y Moscú no dejaron de reafirmar la fortaleza de sus lazos. El comercio bilateral se disparó desde la invasión y China es el mayor comprador de petróleo de Rusia, una fuente de ingresos clave para Moscú.
Decenas de miles de personas murieron y millones huyeron de sus hogares en Ucrania desde la invasión y actualmente no hay señales de que ninguna de las partes busque activamente el fin del conflicto.
Rusia afirma que sus acciones en Ucrania son una respuesta defensiva frente a un Occidente hostil y agresivo, mientras que Kiev y sus aliados occidentales dicen que representan una apropiación de tierras de carácter imperialista. (NA)