YPF volvió a subir sus precios y la nafta súper ya cuesta más de $ 200
Este jueves se vio el nuevo incremento, apenas un día después de haber llevado esta misma nafta a $ 199,40
|
4 |
Apenas un día después de haber aumentado sus precios, la petrolera YPF volvió a subir sus combustibles, llevando a la nafta súper a superar la barrera de los $ 200. Se permitió observar que la nafta súper ya cuesta $ 201,70; la nafta Infinia, $ 250,10; el diesel 500, $ 220,10; y el Infinia Diesel, $ 308,40.
Trabajadores de playa dijeron que tenían los precios congelados desde febrero, cuando debían aumentarlo dos veces. Por eso se dio este movimiento en dos días consecutivos.
Defensoría
Dado que este mes concluye el acuerdo entre las compañías energéticas y el Gobierno nacional, con el último aumento del precio de los combustibles al consumidor final previsto para este mes, del 3,8 por ciento, la Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio de Economía de la Nación y al secretario de Hidrocarburos llegar a un nuevo acuerdo con las petroleras para “evitar incrementos desmedidos” y cuidar la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Además, solicitó analizar la posibilidad de unificar el precio de los combustibles en todo el país.
Se fundamentó este requerimiento en que si actualmente se comparan los precios que pagan los consumidores en Formosa con los que se ofrecen a los consumidores en CABA y el resto de las provincias, las diferencias llegan aproximadamente a los $ 40.
Los nuevos precios que rigen marcan que la nafta súper pasa de costar $ 163,10 el litro a $ 169,30 en CABA (en Formosa cuesta $ 38,6 más); la premium, de $ 209,10 a $ 217 (aquí 33,1 pesos más); diesel 500, de $ 175 a $ 181,80 (38,3 pesos más en Formosa); y diesel Infinia de $ 250,50 a $ 259,90 (48,5 pesos más).
El ombudsman provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, expresó que se deben buscar las herramientas necesarias para garantizar el normal aprovisionamiento de combustibles con precio similar en todo el país.
“La actual desigualdad que beneficia a los consumidores de CABA en perjuicio de aquellos que viven en el interior del país podría ser saldada con una estrategia que incluya a las petroleras, estaciones de servicio, consumidores y representantes del Estado nacional y las provincias”, dijo.
Gialluca añadió que más allá de las cuestiones impositivas, “no desconocemos que las diferencias de precios se relacionan con cuestiones logísticas y que el combustible a nuestro mercado local y a todo el Norte Grande, siempre sale de Buenos Aires por ducto hasta Santa Fe y de ahí se embarca hasta Chaco. Luego, con camiones cisterna llegan a Formosa”.
En este sentido, consideró que el Estado nacional debería reinstaurar los predios de almacenamiento que hoy están en desuso o construir nuevos centros. Con ello se evitarían estas diferencias en los precios de los combustibles, “en defensa de los derechos de los consumidores, en un marco de trato equitativo y digno, para lograr además un desarrollo en todas las regiones del país, mayor calidad de vida e igualdad de oportunidades”.