El 15% de unas 5.400 mamografías practicadas con el equipo móvil en 2022 reveló la presencia de cáncer
Este miércoles realizaron estos estudios de manera gratuita en el barrio San Juan Bautista para continuar con la concientización
|
7 |
Este miércoles a partir de las 8.30 horas, las vecinas del barrio San Juan Bautista y de los barrios aledaños pudieron concretar su control anual de mamografía de manera gratuita en el camión sanitario emplazado frente al centro de salud “Mario Krimer”.
Esta campaña itinerante permitió, el año pasado, realizar más de 5.400 mamografías en toda la provincia, de las cuales el 15% reveló la presencia de un cáncer.
Así lo detalló la doctora Sofía Zamudio, coordinadora del Programa Provincial de Cáncer de Mama, agregando que este porcentaje es mínimo en comparación a años anteriores, “gracias a que el mamógrafo recorre el interior y alterna con barrios de la capital”.
Agregó que estos índices corresponden a los estudios hechos sólo con el equipo móvil. Sin embargo, desde Desarrollo Humano se decidió, a partir de este año, unificar las estadísticas de todas las mamografías, hechas en la provincia, tanto en estos equipos como en los de hospitales y centros de salud.
(Imagen)
Zamudio destacó la buena aceptación y concurrencia cada vez que van al interior, algo que se da gracias a la concientización permanente. “El cáncer no está sólo en octubre (en referencia al mes dedicado a la sensibilización sobre la enfermedad), por eso se trabaja todo el año. Cuando llegamos a las localidades, hay alegría y los centros de salud quieren que vayamos”, remarcó.
Campaña
La campaña con el mamógrafo móvil, que ayer llegó al barrio San Juan Bautista, está organizada por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama, que tiene por objetivo concientizar a las mujeres sobre la detección temprana de esa enfermedad y facilitar el acceso al estudio de mamografía, considerado actualmente como el más efectivo para su diagnóstico.
Las prácticas fueron realizadas a lo largo de la mañana y, para ello, las vecinas no necesitaron solicitar turno previo; sólo se acercaron al centro de salud con su DNI en mano y fueron convocadas de inmediato para su ingreso al camión sanitario para la concreción del estudio.
Al concluir la mamografía, los resultados fueron entregados en mano a las pacientes, con el respectivo informe elaborado por el equipo de técnicos y especialistas en diagnóstico por imagen del Programa Provincial de Detección Precoz del Cáncer de Mama.
Tamara Labarthe, licenciada en Diagnóstico por Imagen, contó que el Ministerio de Desarrollo Humano tiene dos mamógrafos móviles que recorren toda la provincia, para hacer la concientización sobre cáncer de mama. Para mediodía, tienen un cupo de 20 mujeres, y la población objetivo son las de 40 años para arriba.
A fin de mes se hacen los conteos de estudios realizados y casos detectados de la enfermedad.