El Paraná levantó su nivel "Está recuperando la memoria", destacan los expertos
El ingeniero Hugo Rohrmann sostiene que las precipitaciones en Brasil permitieron llenar embalses y superar la sequÃa: "Falta que se contagie el Nea".
|
12 |
El ingeniero en Recursos HÃdricos, Hugo Rohrmann, se refirió en diálogo con NORTE a la suba del nivel del rÃo Paraná en la zona de Barranqueras. Este viernes a la hora cero registró 5,10 metros.
En tanto Rohrmann señaló que "se espera que comience a descender hasta llegar a los 4 o 4,5 metros. Estos son los valores normales para marzo, según el promedio histórico de los 120 años de los que hay registro".
En este sentido, señaló que la crecida luego de un periodo de bajante extrema que duró tres años se da por "las precipitaciones en las altas cuencas del Paraná en Brasil desde la segunda quincena de enero en adelante".
Es por esto que el experto resume: "El Paraná está recuperando la memoria", en referencia a la tendencia a la estabilización de su nivel promedio.
"Todo este panorama demuestra la normalización de las lluvias que define el fin de la sequÃa en el sur de Brasil y de la que ahora hay que esperar que se contagie el nordeste argentino. Y de ocurrir lluvias importante durante los meses de marzo y abril, eso no revertirá la sequÃa en esta zona. Sin embargo, comienzan a darse condiciones propicias para la normalización como con la buena humedad del suelo", agregó el ex funcionario de la Administración Provincial del Agua (APA).
Cabe recordar en mayo comienza la temporada seca, en la cual hasta agosto apenas cae el 20% de los milÃmetros que se esperan en el año para esta zona. Luego comenzará la temporada de lluvias entre septiembre y abril del año siguiente.
Un año de transición
Por otra parte, Rohrmann señaló que "este 2023 será un año de transición", con la tendencia a que se normalicen los registros de nivel del Paraná y de lluvias hasta fines de 2024. Además, "terminó el fenómeno La Niña", lo que favorecerá a la normalización de las condiciones meteorológicas.
"El Paraná bajo no es la normalidad. Tenemos 120 años de registros que indican que el promedio del nivel en Barranqueras para el mes de marzo está entre los 4 y 4,5 metros", resaltó el ingeniero Rohrmann.
Desde fines de 2019 hasta febrero de 2023, una bajante extrema tuvo lugar en el rÃo Paraná. Esto tuvo consecuencias en actividades económicas que utilizaban la vÃa fluvial para transporte de sus productos como la de combustibles, areneras, granos. Además influyó en la biodiversidad del rÃo y obligó a hacer esfuerzos para garantizar la provisión de agua potable.
El pasado 11 de enero, el nivel en el hidrómetro de Barranqueras de Prefectura Naval marcó apenas 0,52 metros, siendo el más bajo de los últimos doce meses, aunque hubo registros anteriores que llegaron incluso a estar muy cerca de los cero metros.