comienza el juicio político contra Donald Trump en el Senado de EEUU
La acusación contra el mandatario ya fue leída en el recinto de la Cámara alta del Congreso.
|
481 |
Los siete legisladores que harán de fiscales en el juicio político al presidente Donald Trump leyeron este jueves ante el Senado los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso, con lo que legalmente comenzó el proceso en esta cámara, aunque hasta el martes el conocido en inglés como “impeachment” no se iniciará de facto.
Para hoy se espera que, como estipula la ley, el presidente del Tribunal Supremo, el juez John G. Roberts, jure como jefe de la Cámara Alta, en sustitución del vicepresidente Mike Pence, durante el juicio político. Por su parte, los 100 legisladores del Senado también jurarán hoy como miembros del “jurado” en este proceso.
La cobertura minuto a minuto (hora local en Washington):
12:45 Tras la lectura de los cargos, la sesión en el Senado entró en un receso hasta las 14:00.
12:35 Cuando se leía la acusación en el Senado, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, tuiteó que las denuncias contra Trump eran falsas y habían sido fabricadas. “Después del histórico acuerdo comercial de ayer con China y el tratado con México y Canadá aprobado hoy, los demócratas están leyendo ahora sus falsos artículos de impugnación, que fabricaron para detener a DonaldTrump de su continuo éxito en nombre de EEUU. Él está trabajando - ellos están lloriqueando”, escribió en Twitter.
12:30 el demócrata Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, comenzó a leer en el Senado los dos cargos de acusación contra Donald Trump, antes del juicio político. “Donald John Trump, presidente de Estados Unidos, ha sido acusado de delitos graves”, leyó Schiff, nombrado fiscal jefe en este proceso, antes de continuar con la lectura de los cargos de los que le acusa la Cámara Baja: abuso de poder y obstrucción del Congreso.
Trump se encuentra acusado de abusar su poder al presionar a Ucrania para investigar al candidato presidencial demócrata Joe Biden, potencial contrincante suyo en las elecciones que tendrán lugar a finales de este año, y por obstaculizar las investigaciones iniciadas por el Congreso una vez comenzado el proceso investigativo.
Al igual que sucedió cuando se votaron los cargos, el apoyo al envío de la acusación al Senado estuvo dividido casi en su totalidad según la afiliación partidaria de los representantes: fueron 228 a favor y 193 en contra. Solo un demócrata, Collin C. Peterson, del estado de Minnesota, se manifestó en contra de la decisión.
En la votación del miércoles también se aprobaron los siete representantes de la Cámara Baja que actuarán como fiscales del proceso. Todos son demócratas y entre ellos se encuentran los presidentes de los comités de Inteligencia y Judicial, Adam Schiff -quien oficiará como fiscal jefe- y Jerrold Nadler, donde se llevaron a cabo las etapas investigativas preliminares del proceso.
Una vez en el Senado, los siete demócratas presentaron la acusación y fundamentaron las razones por las que consideran que el mandatario debe ser declarado culpable. El juez será John Roberts, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y su función será la de presidir las audiencias y eventualmente señalar si se comete alguna irregularidad.
El jurado está compuesto por los 100 senadores, que al final tendrán que votar si condenan o absuelven al Presidente. Se requiere el voto de 67 de ellos para efectivamente destituirlo y, considerando que los 53 republicanos han expresado su voluntad de encolumnarse detrás del argumento presentado por la Casa Blanca, las chances de que la acusación sea fructífera son extremadamente bajas.
No obstante, los demócratas han hecho foco en la aparición de nueva evidencia, que aseguran fortalece su caso: fue presentada por Lev Parnas, un socio del abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, y acusado de tener un rol central en los esfuerzos de Trump y sus socios para obtener concesiones por parte del gobierno ucraniano.
Los documentos incluyen copias de mensajes de texto y otro tipo de comunicaciones, incluyendo una carta manuscrita que expresa: “Lograr que Zalensky (por el presidente ucraniano, Zelensky) anuncie que el caso Biden será investigado”. En concreto, se refería a la hipótesis por que conecta a la empresa de gas ucraniana Burisma -en la cual el hijo de Biden, Hunter, ocupaba un cargo directivo- con hechos de corrupción.