Precios cuidados La inflación de enero y la pulseada con ceos
Mientras esperan un IPC "algo por debajo del 5", Comercio reducirá de 4 a 3,2 por ciento los aumentos autorizados a productos fuera de la canasta de 2000 congelados.
Lo cierto es que, según supo Página I12, la secretarÃa de Comercio Interior ya recibió a casi 15 empresas grandes del consumo masivo y charló del tema con las cámaras de supermercados mayoristas CADAM y con la Asociación de Supermercados Argentinos (ASU). La idea es renovar la canasta de congelados, con mÃnimas variaciones de productos que entran y otros salen, pero con un dato fuerte. La pauta de aumento que autorizará el gobierno será de 3,2 por ciento. Hasta ahora, desde noviembre a febrero, duración del primer tramo del congelamiento, las subas permitidas habÃan sido del 4 por ciento.
El dato es central y es más importante que el congelamiento en sà mismo, porque Massa entiende que el sendero de orden de precios debe ser una actualización que vaya de mayor a menor. En los hechos, desde que se estableció la pauta del 4, la inflación en alimentos dejó de correr en 6 puntos para colocarse, en diciembre (mes históricamente caliente), en 4,7, por debajo del 5,1 por ciento del IPC general.
Fuentes oficiales confiaron a este diario que el objetivo sigue siendo que enero tenga, cuando el INDEC comunique, una inflación algo por debajo de los 5 puntos. En la cartera de Hacienda leyeron que el 5,1 de diciembre, que nominalmente fue superior al 4,9 de noviembre, fue en realidad un logro más importante en la comparación con los niveles de inflación de los diciembres de los tres años previos. De mantenerse la inflación en los niveles que Massa cree, el objetivo de establecer el Ãndice por sobre los 3 puntos no parece utópico.
Ese escenario no es nada sencillo para el Gobierno: pasó de pagar 6000 millones de dólares en importaciones a 4500 millones por el ahorro en compras de energÃa, pero aún no tiene espaldas para cumplir con la demanda total de divisas para todo el mundo. La sequÃa, este año, no lo ayuda, dado que se calcula además un primer cuatrimestre más que magro en materia de ingresos de dólares del agro. La apuesta, entonces, es el swap chino y las negociaciones que se firmarán el lunes con el Gobierno de Brasil para ahorrar divisas en el comercio bilateral con ese paÃs.
En este contexto, para los privados el escenario ideal es el de los precios liberados, y por allà va la pulseada. Para Massa y el Gobierno, en tanto, no hay ninguna posibilidad de llegar a las elecciones primarias presidenciales sin una reducción de la inflación. Para el ministro, si eso ocurre, el Frente de Todos es competitivo. Pero al dÃa de hoy, nadie se anima a dar certezas definitivas.